Continentes perdidos y otras tierras

Continentes perdidos y otras tierras imaginarias

La imaginación y el desconocimiento humano pobló el mundo de continentes, países y ciudades en épocas remotas, cuando el mundo encontraba su límite en el estrecho de Gibraltar. Descubre más en esta entrada sobre los increíbles lugares perdidos que ansiaron los exploradores a lo largo de la historia.

Piramides de la Antartida

El derretimiento de la Antártida revela misteriosas pirámides

¡¿Como podría cambiar nuestra manera de entender la historia el descubrimiento de que la Antártida fue poblada intensamente por una civilización en los albores de la humanidad? ¿Sería eso posible? Todas estas preguntas asaltan la cabeza de la comunidad científica internacional debido al reciente descubrimiento de tres pirámides antiguas en la Antártida.

Curiosidades culturas precolombinas

Curiosidades sobre las culturas precolombinas

¿Cómo eran aquellos que vaticinaron el fin del mundo para dentro de unos días? Conócelos en esta entrada.

Prototipos OVNI nazis

Haunebu y los prototipos de OVNI's que construyeron los Nazis

El imperio nazi al final de la Segunda Guerra Mundial diseño y probó unas máquinas de guerra con clara forma de OVNI. Dedicamos una entrada a estas exóticas máquinas de guerra.

Amenazas que podrían destruir la humanidad

10 amenazas que podrían destruir la humanidad según la ciencia

Parece ser que los Mayas no tenían razón y hemos salido airosos de la hecatombe. Sin embargo, ¿Existen motivos reales para que el mundo o la humanidad desaparezcan tal y como los conocemos? La respuesta es sí.

Mostrando entradas con la etiqueta isla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isla. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2013

Recycle Island, la solución para la enorme isla de basura del Pacífico

Recycle Island
Cada día que pasa se incrementa más uno de los problemas más terribles de la sociedad moderna, ese problema es la enorme isla de basura de millones de toneladas que se concentra en medio del océano Pacífico. Tan grande es dicha masa que llega a ocupar casi tres veces más que la superficie de España. (Podéis leer más sobre este terrible problema en nuestra anterior entrada, podéis leerla aquí).
Sin embargo, están surgiendo iniciativas para intentar paliar este problema. De momento, parece difícil o casi imposible limpiar tal cantidad descomunal de basura, así que una interesante propuesta es transformar esa masa tóxica en algo completamente diferente. Esta es la propuesta de RecycleIsland, esta gran idea consiste en construir islas habitables en la zona afectada para deshacerse de la basura de plástico flotando en el Pacífico. Las islas se construiría donde se encuentra la basura, entre Hawaii y San Francisco, en el corazón de las corrientes del Océano Pacífico.

jueves, 1 de agosto de 2013

El séptimo continente, la descomunal isla de la basura

El séptimo continente, la descomunal isla de la basura
Existen muchos ejemplos de cómo la soberbia y la indiferencia humanas convierten el planeta en algo parecido a una gran cloaca, pero uno de los más impresionantes, tristemente, es un remolino de millones de toneladas de plástico que se concentra en medio del Pacífico, a unos 1.000 kilómetros de Hawai localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N.
Conocido como el «gran parche de basura del Pacífico», la «gran isla de basura», la «gran sopa de plástico» o el «séptimo continente», este vertedero marítimo tiene unas dimensiones increíbles. Se calcula que ocupa de 1,7 millones a 3,4 millones de km cuadrados, más o menos el equivalente de tres a siete Españas, y pesa unos 3,5 millones de toneladas. Una catástrofe ecológica que, por desgracia, no deja de crecer. Ahora, una expedición científica francesa liderada por el explorador Patrick Deixonne se dirigirá a esta isla de residuos para examinar su composición y advertir al mundo de su dramática presencia.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Navegación polinesia, viajes intercontinentales antes de Cristo

image
¿Alguna vez os habéis preguntado como es posible que hubiera gente en Islas perdidas de la mano de Dios como pueden ser Hawaii, la Polinesia o las Islas de Pascua? Probablemente no, la cuestión es que yo sí, es probable que penséis que simplemente antes todos los continentes estaban unidos, y por eso el ser humano pudo haber poblado todos los rincones del planeta. Pero eso es falso, por ejemplo Hawaii se trata de una isla volcánica, nunca surgió de debajo del océano, jamás estuvo hundida a ningún continente. ¿Entonces como llegó hasta allí el ser humano? ¿Y cuando llegó? Probablemente si os pido que penséis en monumentos prehistóricos, recordaréis dos, el Stonehenge y los Moai (foto de abajo). Así pues, esos enormes colosos tallados sobre piedra monolítica ¿Cómo fueron construidos? ¿Por que gente? ¿Como llegaron hasta allí?

domingo, 30 de septiembre de 2012

El tesoro de la Isla de Oak

La Isla de Oak (Nueva Escocia, Canadá)se trata de uno de los lugares más enigmáticos y curiosos de la Tierra, ¿A que se debe ese gran hito? Ni más ni menos a una increíble historia relacionada con un quizás antiguo tesoro. ¿Suena a película de aventuras verdad? ¿Quieres saber más?

jueves, 28 de junio de 2012

La Isla de Perejil y Hércules mitológico

Isla_Perejil

Seguro que a todos os sonará la famosa Isla de Perejil, la cual hace unos 10 años tubo un sonado encontronazo mediático debido a una disputa de soberanía entre España y Marruecos, sin embargo dudo mucho que conozcáis la famosa historia de esta isla, historia que se entremezcla con la mitología griega. Los registros sobre la isla se remontan al XIII a. C. donde marineros micénicos pasaron el estrecho de Gibraltar, en busca de una ruta más segura para llegar a los ricos yacimientos de ámbar de los mares Báltico y Norte. Estos marineros trajeron las historias de ricas tierras pobladas de cabezas de ganado, árboles frutales e inmensas minas de metales preciosos y, como era costumbre en la cultura griega, fueron forjando mitos sobre ellas y atribuyéndoselas al explorador por antonomasia de su cultura: Heracles (También conocido como Hércules).

Tal cual os explicabamos en nuestra anterior entrada “Las Columnas de Hércules, el escudo Español y el Fin de la Tierra”, Hércules separó las dos columnas que llevan su nombre y encontró una isla en el Océano del Oeste a la que llama Eritia. Según algunos autores contemporáneos, como Ivan Burgos, Eritia sería la isla de Perejil, descrita como situada más allá de las columnas de Hércules, al oeste del Mediterráneo, ya en el curso del Océano.

herculesy gerion6

En Eritia, Heracles debía terminar su décimo trabajo que también debía ser el último. Según el mito, Eritia era la guarida del monstruo Gerión. En ella vivía Gerión con su manada de bueyes, el pastor Euritión y su fabuloso perro de tres cabezas Ortro (hermano de Cerbero). El mito cuenta que este héroe tuvo que cruzar el desierto de Libia y amedrentar al dios Helios con su arco para poder utilizar su copa (con la que la divinidad cruzaba el océano todas las noches para salir por el otro lado) y llegar hasta "más allá de las Torres de Hércules", matar a Euritión para robar los bueyes y llevárselos a Euristeo, rey de Tirinto.

Por otro lado, algunos autores ha identificado la isla de Perejil cómo la isla de Ogigia, en la cual según La Odisea la ninfa Calipso retuvo a Ulises durante siete años.

domingo, 12 de febrero de 2012

Increíbles complejos en islas totalmente abandonados

Existen increíbles complejos tecnológicos y militares completamente abandonados en medio del mar, que a más de uno le podrían parecer sacadas del más terrible mundo post apocalíptico, pero a decir verdad, existen. A continuación os dejamos con los ejemplos más espectaculares de este tipo de lugares:

 

Neft Daşları

image

Una de las más extrañas ciudades en el mundo se encuentra en frente a la costa de Azerbaiyán, abandonada y en ruinas. Neft Daşları o “Oily Rocks"se inició como un pequeño muelle dentro de la costa con un pequeño solo camino sobre el agua y se convirtió en un sistema de caminos y plataformas construidas en la parte posterior de barcos hundidos para servir como fundación de una nueva e increíble ciudad. Fue creada para servir a toda la industria del petróleo, y en poco tiempo, que contenía viviendas, escuelas, bibliotecas y tiendas para los trabajadores y sus familias. Ahora, la ciudad esta abandonada y en declive, sólo una parte de ella permanece a flote y de hecho muchos de los caminos han desaparecido entre las olas.

 

Johnston Atoll

image

Johnston es un atolón de 2.8 km² en el océano Pacífico Norte, a un tercio de distancia entre Hawái y las Islas Marshall. Johnston y la isla Sand son islas naturales, que han crecido por la sedimentación del coral.

Se trata de un territorio no incorporado de los Estados Unidos, administrado desde Washington D. C. por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre del Departamento del Interior de los Estados Unidos, como parte del sistema del Refugio Nacional de Vida Silvestre. La defensa del atolón es controlada por el ejército de los Estados Unidos, de hecho es posible encontrar militares allí (Y aves por supuesto). Las islas no son accesibles para el público. ¿Y porque lo incluimos en la lista? Porque esta compuesta de varias islas, y muchas de ellas están completamente abandonadas, como la isla pista de aterrizaje que se usó para los lanzamientos de los primeros satélites espía de EEUU. También fue usado para pruebas nucleares en misiles por ejemplo en la llamada “Operación Dominic” en 1962.

 

Fort Jefferson

image

¡Una fortaleza militar, en el océano, con un foso! Fort Jefferson es una parte del Parque Nacional Dry Tortugas en las aguas de Key West, Florida. La construcción de la "fortaleza en medio de la nada", se inició en 1846. Fue originalmente concebido para la defensa de los EE.UU., pero durante los 30 años de construcción, algunas de las características de su diseño quedaron obsoletas para el propósito que se estaba construyendo.
Durante y después de la Guerra Civil de la fortaleza comenzó a ser utilizado como prisión para los desertores y otros criminales. En 1874 el ejército abandonó por completo la fortaleza después de varios huracanes y una epidemia de fiebre amarilla, y no fue hasta 1898 que los militares regresaron en forma de la marina, que utiliza las instalaciones durante la Guerra Española-Americana. La fortaleza también fue utilizado desde 1888 a 1900 como una estación de cuarentena, y tuvo una guarnición brevemente durante la Segunda Guerra Mundial. Quedando de nuevo abandonada después de ésta.

 

Isla Hashima

image

La Isla Hashima también llamada Gunkanjima (Hablamos de ella en las primeras entradas del blog, en Ciudades Fantasmas I) es una de las 505 islas deshabitadas de la prefectura de Nagasaki. Esta isla de 480 m de largo y 150 m de ancho está a unos 20 km del puerto de Nagasaki. La isla estuvo poblada entre 1887 y 1974 como una mina de carbón.

En 1890 Mitsubishi compró la isla y se encargó de la construcción de todo lo que había en la isla para explotarla durante casi 100 años. En aquellos años el petróleo se convirtió en el sustituto del carbón y por tanto la isla dejaba de ser rentable, así que Mitsubishi anunció el cierre de la mina en 1974 y actualmente está deshabitada, por eso la suelen llamar la Isla Fantasma. De acuerdo con un encargo surcoreano, la isla fue habitada por 500 coreanos que habitaban la isla y fueron forzados a trabajar entre 1939 y 1945, durante la II Guerra Mundial.

En 1959 la isla, de un poco más de un kilómetro cuadrado, llegó a alcanzar una densidad de población de 83.500 personas/km² para el conjunto de la isla, y de 139.100 personas/km² en la zona residencial, lo que supone históricamente una de las mayores densidades de población registradas en el mundo.

Tras quedar abandonada, sus edificios han sido expuestos al embate del clima y la salinidad del mar y se han deteriorado con rapidez. Desde el 22 de abril de 2009 una pequeña parte de la isla quedó abierta al público para realizar visitas turísticas a la misma.

 

Fort Carroll

image

Fort Carroll es un acre 3.4 (14.000 m²), isla artificial y abandonada fortaleza en el medio del río Patapsco, justo al sur de Baltimore, Maryland. La fortaleza fue construida sobre el 1800 y utilizada después en la guerra hispano-estadounidense. En la Segunda Guerra Mundial también se utilizó brevemente siendo usada como un campo de tiro para el Ejército y un puesto de control para los buques.
El gobierno abandonó la fortaleza como un puesto militar en 1920, y la isla fue declarada bienes en exceso en 1923. Sin embargo, el Departamento de Guerra no tomó medidas inmediatas para vender el terreno. En mayo de 1958, un abogado de Baltimore compró la isla por 10.000 dólares, pero los planes de desarrollo nunca se materializaron. La fortaleza ahora está desierta.

sábado, 14 de mayo de 2011

Isla Mujeres

En la entrada de hoy quiero ofreceros algo un poco diferente, una pequeño inciso turístico, una idea para vuestras próximas vacaciones ahora que se acerca el Verano. Estoy hablando de un lugar paradisíaco llamado: Isla Mujeres.

Hace algunos siglos los Mayas declararon a Isla Mujeres como un lugar sagrado para adorar a la diosa Ixchel (diosa de la fertilidad). Ubicada frente a las costas de Cancún, sobre una extensión de 7.5 kilómetros de largo y un promedio de 500 metros de ancho, Isla Mujeres tiene mucho que ofrecer. Posee una infraestructura hotelera con instalaciones de una a cinco estrellas, Parques Naturales, restaurantes de especialidades de comida internacional y regional, bares donde escuchar la trova y los ritmos isleños, clubes de playa, shows del caribe, nado con delfines, granja de tortugas y un sinfín de cosas por descubrir.

Algunos de los atractivos mas importantes de la Isla son El parque natural "Garrafón" y el área denominada "Punta Sur" se encuentran ubicadas en el extremo sur de Isla Mujeres, como parte del estado de Quintana Roo, en el Mar Caribe mexicano.

image
Cuando Francisco Hernández de Córdoba por Accidente llego a lo que hoy es Isla Mujeres en el año 1517 la bautizo de esta forma por las estatuillas femeninas que ahí encontró. Hoy es parte de las bellezas que conforman los atractivos turísticos del Caribe Mexicano, destacando por la belleza de su entorno natural y la calidez de su gente.

Para llegar se puede hacer por medio del transbordador o lancha desde Puerto Juárez, Punta Sam, Playa Linda o en el Garrafón Cruise que parte del Embarcadero ubicado en el Km.4 de la Zona Hotelera y en el Parque Garrafón o en la Zona Hotelera de Cancún.

Para finalizar el artículo de hoy os dejamos un pequeño vídeo promocional (sí, parece que me hayan pagado por hacerle publicidad, pero la verdad es que no xD)

domingo, 16 de enero de 2011

Los países más pequeños del mundo

¿Estas pensando dónde ir de viaje? Buscas un lugar reservado, cultural, especial y único. Tenemos lo que buscas. A continuación adjuntamos la dedicada lista a los diez más pequeños, pero el tamaño no quiere decir que estén entre Los países más tristes, ya que son sitios muy culturales y educados.
 

10- Seychelles – Superficie: 455 km²


La República de las Seychelles es un grupo de 155 islas ubicadas en el océano Índico, al noreste de Madagascar, con una superficie total de 455 km². Pertenece a la Mancomunidad de Naciones. Su capital es Victoria, la única ciudad del archipiélago, ubicada en la isla Mahé y habitada por un tercio de la población. Posee el único aeropuerto y puerto internacional del país, que recibe vuelos desde los aeropuertos internacionales más importantes del mundo, ya que la principal fuente de divisas del país es el turismo.
 

9 – Maldivas – Superficie: 300 Km

islas maldivas 300x194 Los 10 Países Más Pequeños del Mundo
La República de las Maldivas o simplemente islas Maldivas, o Maldivas es un país situado en el Océano Índico al sudoeste de Sri Lanka y la India, al sur de Asia, constituido por 1.196 islas, de las cuales 203 están habitadas, localizadas alrededor de 450 km al sur de la península de Deccan. Están agrupadas en 26 atolones teniendo cada una el nombre de una o dos letras de la escritura Thaana. Debe su nombre a la derivación en sánscrito, en la que mal significa miles de islas.

8 – San Cristóbal y Nieves – Superficie: 261 km²

Sancristobal y nieves 300x225 Los 10 Países Más Pequeños del Mundo
San Cristóbal y Nieves, (en inglés Saint Kitts and Nevis) son dos islas unidas en la Federación de San Cristóbal y Nieves que forman un país del norte antillano, en concreto de las Islas de Barlovento. Cristóbal Colón descubrió estas islas en su segundo viaje a América, llamando a la mayor San Cristóbal en honor al legendario mártir y Nieves a la segunda por el ampo de su cumbre (causado en realidad por las nubes). Es el país más pequeño del continente americano, tanto en tamaño como en población.
 

7 – Islas Marshall – Superficie: 181 km²

islas marshall 300x225 Los 10 Países Más Pequeños del Mundo
Las Islas Marshall, oficialmente la República de las Islas Marshall. La independencia completa de acuerdo con la legalidad internacional se dio el 22 de diciembre de 1990, cuando las Naciones Unidas oficialmente dieron por terminado el fideicomiso sobre el territorio. Es una nación cuya independencia en 1990 la convirtió en uno de los países más jóvenes de Oceanía. Formó parte del Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico y estuvo sujeto bajo la administración de los Estados Unidos, sin embargo, se pudiera considerar como un protectorado estadounidense. Está compuesta por dos archipiélagos y algunos arrecifes que en total suman unas 1.152 islas del Pacífico. Se ubica al noreste de Australia, específicamente al norte de Nauru y al este de Micronesia.
 

6 – Liechtenstein – Superficie: 160 km²

liechtenstein 300x225 Los 10 Países Más Pequeños del Mundo
Liechtenstein, oficialmente Principado de Liechtenstein es un país en Europa Central, uno de los más pequeños del mundo, sin acceso al mar, puesto que está rodeado al oeste por Suiza y al este por Austria, países también sin salida marítima. Es conocido por ser un paraíso fiscal. Además es el país de habla alemana más pequeño del mundo.
 

5 – San Marino – Superficie: 61 km²


La Serenísima República de San Marino es la república más antigua de Europa. Está enclavada en el territorio italiano, entre Emilia-Romaña y las Marcas; en una zona accidentada, al pie del Monte Titano de 749 metros, muy cerca del Mar Adriático; en el sur del continente europeo y es uno de los microestados europeos. La religión predominante es la católica.
 

4 – Tuvalu – Superficie: 26 km²

Tuvalu, antiguamente Islas Ellice, es un país insular perteneciente a la región de la Polinesia, localizada en el Océano Pacífico, aproximadamente a mitad de camino entre Hawái y Australia. Los países más cercanos a Tuvalu son Kiribati, Samoa y Fiyi. Consta de 4 arrecifes de coral y 5 atolones, con un área total de 25 kilómetros cuadrados. Es el miembro de las Naciones Unidas con menor número de habitantes, ya que dispone solamente de 11.810 habitantes.
 

3 – Nauru – Superficie: 21,3 km²

nauru 300x195 Los 10 Países Más Pequeños del Mundo
La República de Nauru es un estado de Micronesia, situado en el Océano Pacífico central, que comprende una sola isla justo al sur de la línea del Ecuador. Limita al norte con los Estados Federados de Micronesia, al este con Kiribati, al sur con las Islas Salomón y al oeste con Papúa Nueva Guinea. A 4.000 km al suroeste se encuentra Australia. Es un atolón de forma oval, elevado, escarpado en su orilla marina y con arenosas playas intercaladas con montículos coralinos en su orilla interior, y con una superficie de 21,3 km².
 

2 – Mónaco – Superficie: 1,95 km²

Monaco Ciudad 300x251 Los 10 Países Más Pequeños del Mundo
El Principado de Mónaco o simplemente Mónaco, es, después del Vaticano, el país más pequeño del mundo y más densamente poblado. Localizado entre el Mar Mediterráneo y Francia sobre la Riviera francesa, también llamada la Côte d Azur (la Costa Azul). Mónaco: Su nombre quiere decir ‘sólo por sí mismo’, una referencia al héroe griego Hércules, al que se le rendía culto en el santuario del lugar de Mónaco. Mónaco ha sido gobernado por una monarquía constitucional desde 1911, con el Príncipe como Jefe de Estado. Una de las principales fuentes de ingresos de Mónaco es el turismo. También es muy reconocido por su casino de Montecarlo.
 

1 – Ciudad del Vaticano – Superficie: 0,44 km²

ciudad del vaticano 300x199 Los 10 Países Más Pequeños del Mundo
El Vaticano (nombre oficial, Estado de la Ciudad del Vaticano) es una ciudad-estado que está enclavada en la ciudad de Roma en la Península Itálica. Es uno de los microestados europeos. Tiene una extensión de 0,439 km² y una población de aproximadamente 900 habitantes, por lo que resulta un híbrido en el cual de entabla una categoría aparte e independiente de ciudad que es nombrada Estado por la colectividad. Es tan pequeño que sólo la Basílica de San Pedro es un 7% de su superficie; la basílica y la Plaza de San Pedro ocupan un 20% del territorio, esto lo convierte en el territorio “independiente” más urbanizado del mundo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...