Continentes perdidos y otras tierras

Continentes perdidos y otras tierras imaginarias

La imaginación y el desconocimiento humano pobló el mundo de continentes, países y ciudades en épocas remotas, cuando el mundo encontraba su límite en el estrecho de Gibraltar. Descubre más en esta entrada sobre los increíbles lugares perdidos que ansiaron los exploradores a lo largo de la historia.

Piramides de la Antartida

El derretimiento de la Antártida revela misteriosas pirámides

¡¿Como podría cambiar nuestra manera de entender la historia el descubrimiento de que la Antártida fue poblada intensamente por una civilización en los albores de la humanidad? ¿Sería eso posible? Todas estas preguntas asaltan la cabeza de la comunidad científica internacional debido al reciente descubrimiento de tres pirámides antiguas en la Antártida.

Curiosidades culturas precolombinas

Curiosidades sobre las culturas precolombinas

¿Cómo eran aquellos que vaticinaron el fin del mundo para dentro de unos días? Conócelos en esta entrada.

Prototipos OVNI nazis

Haunebu y los prototipos de OVNI's que construyeron los Nazis

El imperio nazi al final de la Segunda Guerra Mundial diseño y probó unas máquinas de guerra con clara forma de OVNI. Dedicamos una entrada a estas exóticas máquinas de guerra.

Amenazas que podrían destruir la humanidad

10 amenazas que podrían destruir la humanidad según la ciencia

Parece ser que los Mayas no tenían razón y hemos salido airosos de la hecatombe. Sin embargo, ¿Existen motivos reales para que el mundo o la humanidad desaparezcan tal y como los conocemos? La respuesta es sí.

Mostrando entradas con la etiqueta dioses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dioses. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2012

Héroes de la mitología Celta

La mitología celta esta plagada de héroes con multitud de poderes y una gran historia y simbología a sus espaldas. Algunos de ellos son confundidos en ocasiones con Dioses incluso. En la entrada de hoy os ofrecemos a los héroes más famosos de la mitología celta, y con ello finalizamos el ciclo céltico formado por Dioses de la mitología celta en la Galia y Dioses de la mitología celta en Irlanda.

Manannan

image
Manannan (o Mannawydan) ab Llyr (hijo de Llyr), personaje mitológico irlandés. Es un integrante de los Tuatha Dé Dannann. Es un poderoso mago, dueño de un casco flameante que encandila a sus enemigos, una coraza invulnerable, un manto de invisibilidad y una nave que surca el mar sin remos ni velas. Nativo de la Isla de Man, que toma su nombre de él; allí aún pueden verse las ruinas de las que se supone su gigantesca tumba, cerca del castillo de Peel.
 

Ogmios

image
Representa a la elocuencia, es un anciano todo arrugado, vestido con una piel de león; lleva maza, arco y carcaj. Tira de multitudes de hombres atados por las orejas con una cadenilla de oro cuya extremidad pasa por su lengua agujereada. Ogmios es la elocuencia segura de su poder, a través de la magia, atrae a sus fieles. Es también símbolo del poder de la palabra ritual que une el mundo de los hombres con el mundo de los dioses. En su nombre se profieren las bendiciones a favor de los amigos y las maldiciones contra los enemigos.
En Irlanda le llaman "Ogma". Es el inventor del "ogam", conjunto de signos mágicos cuya fuerza es tan grande que puede paralizar al adversario. También es un guerrero que participa eficazmente en la batalla "Mag Tured".
 

Nuada Airgetlam

image
Su nombre significa "brazo de plata" y pertenece a los Tuatha Dé Danann. Debido a que en el transcurso de la primera batalla de "Mag Tured", perdió un brazo y no podía reinar, el dios Diancecht le fabrica una mano de plata y así asume nuevamente la función de rey y conduce a los Tuatha Dé Danann en la segunda batalla de "Mag Tured".
 

Rhiannon

image
Heroína galesa, su nombre proviene de "Rigantona": la gran reina. Aparece como una amazona y escoge a Pwyll como esposo. Su hijo Pryderi le es arrebatado al momento de nacer y es acusada de haber hecho desaparecer al niño, es condenada a llevar sobre su espalda a todos los visitantes que vayan a la fortaleza de su esposo.
 

Pwyll

image
Pwyll es el príncipe de Dyfed. Caza el ciervo y, un día, coge uno ya aterrado por los perros. Esos perros son los de Arawn, rey de Annwvyn. Por consiguiente, el ciervo pertenece por derecho al rey. Se reprocha a Pwyll su descortesía. Con el fin de redimirse, Pwyll propone sus servicios para derribar a Hafgan, el enemigo permanente de Arawn. Mata a Hafgan de un solo golpe (la condición para matarlo es que sea de un solo golpe). Durante un paseo, ve una hermosa mujer montando un caballo blanco y la llama. Ella se acerca y revela que es Rhiannon, hija de Heveidd Hen, que ha rechazado el pretendiente previsto por su amor a Pwyll. Éste se casa con ella. Rhiannon tiene un hijo que desaparece, Pryderi, que es recuperado milagrosamente gracias a unos potrillos.
 

Gwyddyon

image
Es uno de los héroes más famosos de la tradición galesa. Es hijo de Dana y padre de Lleu Llaw Gyffes. Posiblemente su nombre puede significar "sabio". Representa el poder mágico heredado de los antiguos druidas.
 

Finn Mac Cumail

image
Es el guerrero y mago, es el hijo de Cumail y el padre de Ossian. Temible guerrero, venga a su padre muerto en combate y reconstituye la tropa de los "Fiana". Su nombre significa "Blanco, hermoso, rubio y de buena raza". Poeta y mago, conoce los doce libros de poesía y posee el don de la iluminación cuando se mordisquea el pulgar.
 

Cuchulain

image
Es el personaje más famoso de la epopeya irlandesa. Algunas versiones de su leyenda pretenden que es hijo del propio dios Lug. De verdadero nombre Setanta obtiene su sobrenombre de Cu-Chulainn (perro de Culann) después de matar al perro de los ulates, Culann, y prometer que lo reemplazaría como protector. Su furia guerrera es tal que es capaz de contorsiones inverosímiles, con las cuales deforma completamente su cuerpo, lo que acentúa su aspecto sobrehumano y hace de él un ser ciclópeo. De su cabeza emana la "Luz de Héroe", signo de los semidioses y de personajes inspirados por la divinidad.
Cuchulainn es un "héroe de luz", un héroe civilizador, personificación de la sociedad a la que pertenece, pero a la que él confiere un carácter divino. Representa, también, una especie de culto solar masculino.
 

Arturo o Artús

image
Arturo o Artús es el personaje más importante de la tradición celta. Originariamente no era más, históricamente, que un modesto caudillo guerrero, un jefe de jinetes que alquilaban en cierto modo sus servicios a los reyes insulares hacia el año 500 de nuestra era, en la lucha desesperada que estos bretones sostenían contra los invasores sajones. Sus éxitos fueron tales, que la leyenda se adueñó del personaje, exagerando notablemente su papel y su poder, y confiriéndole una dimensión mitológica. Así es como Arturo, cuyo nombre (en realidad, sobrenombre) significa "que tiene el aspecto de un oso", adquirió todas las características de una divinidad de la tradición celta.
Otros mitos, de origen celta, vinieron a añadirse al esquema primitivo, y Arturo se convirtió en el símbolo de un mundo celta ideal que funciona en torno a un eje constituido por el rey. Pero este rey sólo tiene poder en la medida en que está presente, aunque sea sin actuar. Arturo y Merlín forman la famosa pareja rey-druida sin la que ninguna sociedad celta puede existir. Su padre fue el rey Uther Pendragon, que con la magia de Merlín engendró un hijo, Arturo, con la esposa del duque de Cornualles. La mujer, que se llamaba Igraine, ya le había dado dos hijas al duque: Morgause, que sería la esposa del rey Lot de Lothian y madre de sir Gawain, y Morgana, que aprendió las artes mágicas de Merlín y fue llamada "Le Fay" o "El Hada". Sucede a su padre al arrancar la espada Excalibur de la roca en la que estaba clavada. En todas las novelas de la Mesa Redonda, Arturo se distingue por cierta pasividad. Son sus caballeros quienes actúan en su nombre, y en el de la reina Ginebra, que es quien ejerce la soberanía. Ginebra ama a Lanzarote del Lago, mejor caballero de Arturo e hijo adoptivo de la Dama del Lago. El reino se divide en dos cuando todos se enteran del adulterio gracias al Hada Morgana. Mordred (hijo incestuoso de Arturo y Morgana) mata a Arturo en una batalla, y Morgana lo lleva a Ávalon para cuidarle y enterrarle.
 

Merlín

image
Uno de los personajes más conocidos de la leyenda artúrica. Merlín tuvo una existencia real, setenta años después del Arturo histórico. Fue un reyezuelo de los bretones del norte, en la Baja Escocia, el cual, habiendo perdido el juicio a consecuencia de una batalla, se refugió en un bosque y se puso a profetizar. La leyenda se apoderó del personaje, y diversos elementos mitológicos vinieron a cristalizar sobre el mismo. Se encuentra en él el mito del loco inspirado por la divinidad, el del "hombre salvaje", señor de los animales y equilibrador de la naturaleza, el del niño que acaba de nacer y que revela el porvenir, y el del mago.
En la leyenda elaborada, Merlín es hijo de un demonio íncubo llamado Belial el Bestial, lo que explica sus poderes. Se opone al rey usurpador Vortigern, sirve y aconseja a Aurelio Ambrosio (Emrys Gwledig) y se convierte en consejero permanente y mago titular de Uther Péndragon. Hace que éste engendre a Arturo, obliga a reconocer a Arturo como rey de los bretones, le aconseja y ayuda en sus empresas, y establece la Mesa Redonda. Acaba sus días en el bosque de Broceliande junto a su amada Nimue, la Dama del Lago.

Pryderi

image
Hijo de Pwill y de Rhiannon, arrebatado a su madre en el momento de nacer, es criado por un tal Teyrnon (Tigerno: rey, jefe.) al mismo tiempo que un potrillo. Sabiendo que Rhiannon es una consumada amazona, podemos decir que Pryderi (cuyo nombre significa "preocupación") está vinculado a un antiguo culto al caballo.

Tristán e Isolda

image
Tristán es hijo del rey de Leonois y Blancaflor, hermana del rey Marco. Es educado por Gorvenal, que le enseña a manejar la lanza y la espada, a socorrer a los débiles y a detestar la felonía. Se hace poco a poco maestro en tocar el arpa y en el arte de la montería. Isolda es hija del rey de Irlanda. 
Cornualles, donde reina el rey Marco, tío de Tristán, está comprometida por un tratado con Irlanda. En virtud de ese tratado, Cornualles debe entregar a trescientos jóvenes y a trescientas jóvenes a Irlanda. El rey de Irlanda acepta, sin embargo, que esta obligación no sea cumplida si un campeón vence en combate singular al gigante Morholt, su cuñado. Tristán acepta el desafío y vence a Morholt.
Marco decide casarse con Isolda, la de los bucles de oro, y envía a Tristán a buscarla al país de Irlanda. El contrato es concluido rápidamente y la reina deja marchar a su hija, pero la maga confía a la sirviente Brangien, que acompaña a la chica, un filtro de amor que debe dar a beber a los esposos la noche de bodas. Brangien esconde en el barco la copa que contiene el filtro.
Durante el viaje de vuelta, Tristán e Isolda sienten el deseo de beber. Descubren la copa y ambos beben su contenido. Isolda bebió a grandes tragos y lo tendió a Tristán, que lo vació. La desgracia está hecha: un amor indisoluble los une.

Macha

image
Una hada que se casa con el campesino Crunnchu y le aporta abundancia y riqueza. Pero como consecuencia de una apuesta imprudente de Crunnchu, ella se ve obligada, aún estando embarazada, a correr más rápido que los caballos del rey del Ulster. Sale airosa de la prueba, da a luz unos gemelos, pero lanza una maldición a los habitantes del Ulster: cuando éstos estén en peligro, se verán en la incapacidad de defenderse porque sufrirán los dolores del parto. Sólo se escapará de la maldición el héroe Cuchulainn.

Ossian

image
Su nombre significa literalmente "pequeño ciervo" o venado, y la historia cuenta que su madre, Sabdh, fue convertida en ciervo por un druida, Fer Doirich (o Fear Doirche). Cuando Fionn cazaba atrapó a la cierva pero no la mató, y ella volvió a su forma humana. Fionn dejó la caza y la guerra para establecerse con Sabdh, y ella quedo rápidamente embarazada, pero Fer Doirich la engañó para volver a transformarla en ciervo y ella volvió a la naturaleza. Siete años más tarde Fionn encontró a su hijo, desnudo, en Benbulbin (Sligo, Irlanda).
Otras historias dicen que Oisín conoce a Fionn por primera vez en su edad adulta y compiten por un cerdo asado antes de reconocerse.

martes, 7 de febrero de 2012

Dioses de la mitología celta en la Galia

La mitología celta nos es conocida por una serie de relatos de la aparente religión de los celtas durante la edad de hierro. Al igual que otras culturas indoeuropeas durante este periodo, los primeros celtas mantuvieron una mitología politeísta y una estructura religiosa. Entre el pueblo celta en estrecho contacto con Roma, como los galos y los celtíberos, esta mitología no sobrevivió al imperio romano, debido a su subsecuente conversión al cristianismo y a la pérdida de sus idiomas originales, aunque irónicamente fue a través de fuentes romanas y cristianas, contemporáneas, que conocemos detalles sobre sus creencias.

La mitología celta tiene diversas variantes, con subgrupos distintos ampliamente relacionados por las ramificaciones del idioma céltico: Religión céltica antigua (conocida por fuentes arqueológicas), mitología en lengua goidélica (principalmente representada por la mitología irlandesa, la cuál podéis consultar en nuestra anterior entrada entrada anterior Dioses de la Mitología Celta Irlandesa) y mitología en lengua britónica (representada principalmente por la mitología galesa).

En cuanto a la mitología Celta de la Galia: los celtas galos rindieron culto a varias deidades que nosotros conocemos poco más que sus nombres y fugaces rasgos sobre estos. El escritor romano Lucano (siglo I) menciona los dioses Taranis, Teutates y Esus ("Dioses de la noche"), pero existe muy poca evidencia de que éstos fueran deidades célticas importantes. Algunas de estos dioses y diosas pueden haber sido variantes de otros; Epona, por ejemplo, puede haberse convertido en la heroína Rhiannon en Gales, y Macha a quien se le rendía culto principalmente en Ulster. Los pueblos politeístas raramente cuidan y mantienen sus panteones en un orden aseado y ordenado en que a los investigadores les gustaría encontrarlos. Algunas de éstas deidades importantes galas son:

 

Cernunnos

image

Cernunnos (El Astado), es la deidificación del animal macho cornudo. Cernunnos se trata de un Dios venerado desde la antigüedad, de hecho no quedan muchos registros sobre él y en consecuencia conocemos muy poco de él. Se cree que es el dios de la abundancia, la fertilidad y amo de los animales salvajes. Su naturaleza es esencialmente terrenal. Se le representa mayor, tiene las orejas y los cuernos de un ciervo y lleva un "torque", especie de collar galo. Está a menudo acompañado por una serpiente con cabeza de carnero. Aparece como el amo de los animales salvajes, terrestres y acuáticos. Sin duda manifiesta la fuerza, el poder y la perennidad (simbolizada por el ramaje). Se le representa como el donador de un altar con un cesto de vituallas, pasteles y monedas.

 

Belenus

image

Belenus era una deidad regional a la que se le rendía culto principalmente en el norte de Italia y en la costa de la Galia mediterránea. Él era principalmente un dios de agricultura. Belenus o Belinus significaba brillante, resplandeciente y designaba a un dios de la Luz, el Sol y el Fuego (todas energías renovadoras). Belenus era el nombre tanto irlandés como galo y astur. Los romanos reunieron bajo el nombre de Apolo a varios dioses galos encargados especialmente de las termas. Una gran fiesta llamada Beltaine es asociada con él. Coincidiendo con esta idea al topónimo asturiano Beleñu proveniente del céltico Belenus, se le añadió el de San Xuan, por ser este el día de la celebración del solsticio de verano en el que se hacen las hogueras coincidente con el día de Beltaine.

 

Teutates

image

Dios guerrero y protector de las tribus. Se le identifica como el Marte romano y Dagda de los irlandeses (Ver Dioses de la Mitología Celta Irlandesa para más información sobre Dagda). Fue el antecesor de los hombres y su legislador, guardián, árbitro así como el defensor de sus pueblos. Formaba parte de los "dioses de la noche" junto a Esus y Taranis, siendo un dios que recibía muchos sacrificios por parte de los druidas. Se le adoraba sobre todo en la Galia y en la Bretaña romana.

 

Taranis

image

También llamado “el atronador”, Taranis es el Dios estruendoso: del trueno, la luz y el cielo, la rueda cósmica que simboliza el ritmo de las noches y de los días, el universo en su globalidad, la noción de infinito. Representa el ruido, la destrucción, la fuerza sobrenatural de las tormentas. Su nombre refleja todo ese simbolismo, protector de la tribu y dios guerrero, representado como un hombre con barba a pie o montado caballo, portando en una mano un rayo o una rueda, o en ocasiones ambas cosas.

Era un dios temido, cuyo culto se extendía por la Galia y parte de Bretaña. En particular, su adoración era muy parecida a la de Teutates, ya que para aplacar su ira se le dedicaban sacrificios y era miembro de la triada formada por estos dos más Esus. Se le relaciona con Thor, por su similitud con los poderes del rayo y el trueno, y los romanos le identificaban con Júpiter.

 

Esus

image

Dios sanguinario, señor de los bosques, también es conocido como Señor. Agrupado por Lucano junto a Teutates y Taranis como dioses principales de los galos. Recibía sacrificios debido al temor por ser un dios salvaje y ávido de sangre, sin embargo mientras que en los sacrificios a Taranis el protagonista era el fuego y en los de Teutates el ahogamiento, los ofrecidos a este dios consistían en colgar a los presos de guerra de un árbol. Lucano lo consideraba uno de los dioses "mayores" junto a los mencionados en la tríada llamada los dioses de la noche.

 

Sucellus

image

En la Mitología celta Sucellos o Sucellus era el dios de la Agricultura, los bosques y las bebidas alcohólicas de los galos, también pertenece al panteón mitológico de Lusitania. También reverenciado como creador, particularmente entre los pueblos Arvernos y Boyos.

Representado como un hombre barbudo de mediana edad, con un martillo de mango largo o un barril de cerveza suspendido en una polea, y a veces acompañado de su esposa, la diosa Nantosuelta. Cuando están juntos, suelen ir acompañados con símbolos asociados con la prosperidad y el mundo doméstico.

 

Nantosuelta

image

Nantosuelta es diosa protectora de la Galia, reconocida como diosa del agua. Entre los Mediomátricos de Alsacia era retratada sosteniendo una casa, simbolizando así su función beneficiosa para el hogar y los asuntos domésticos.

En iconografía se la asocia con el cuervo y su función también pudo ser de intermediaria, ayudando a los espíritus de los difuntos que partían hacia el inframundo.

jueves, 2 de febrero de 2012

Dioses de la Mitología Celta Irlandesa

La mitología celta nos es conocida por una serie de relatos de la aparente religión de los celtas durante la edad de hierro. Al igual que otras culturas indoeuropeas durante este periodo, los primeros celtas mantuvieron una mitología politeísta y una estructura religiosa. Entre el pueblo celta en estrecho contacto con Roma, como los galos y los celtíberos, esta mitología no sobrevivió al imperio romano, debido a su subsecuente conversión al cristianismo y a la pérdida de sus idiomas originales, aunque irónicamente fue a través de fuentes romanas y cristianas, contemporáneas, que conocemos detalles sobre sus creencias.

La mitología celta tiene diversas variantes, con subgrupos distintos ampliamente relacionados por las ramificaciones del idioma céltico: Religión céltica antigua (conocida por fuentes arqueológicas), mitología en lengua goidélica (principalmente representada por la mitología irlandesa) y mitología en lengua britónica (representada principalmente por la mitología galesa).

En cuanto a la rama de la mitología en lengua goidélica la vertiente de mayor antigüedad la encontramos en los manuscritos correspondientes a la alta edad media de Irlanda, los cuales fueron escritos por cristianos, por lo que la naturaleza divina de sus dioses fue modificada.

El mito céltico-irlandés originario parece ser una guerra entre dos razas aparentemente divinas: los Tuatha Dé Danann, literalmente las Tribus de la Diosa Dana (o Danu, o incluso también Brigit) que constituyen lo que se denomina los grandes dioses del panteón irlandés y los Fomoré, pueblo misterioso que aparece constantemente en la tradición irlandesa constituido por gigantes que viven en las islas que rodean Irlanda y que continuamente amenazan con invadirla sin llegar a concretarlo. Estas guerras entre ambas razas representan la base del texto Cath Maige Tuireadh (la Batalla de Mag Tuireadh), así como fragmentos de la gran construcción pseudohistórica Leabhar Ghabhála Érenn (Libro de la Invasión de Irlanda).

Los Tuatha Dé Dannan representan las funciones de la sociedad humana como la realeza, artes y guerra, mientras que los Fomoré representan la naturaleza salvaje y las fuerzas oscuras siempre dispuestas a llevar al caos a la sociedad humana y divina.

 

Dagda

image

El dios supremo del panteón irlandés parece haber sido Dagda. Es uno de los Tuatha De Danann, el padre de Brigit y otras diosas tutelares de Irlanda. Es Dios-druida y dios de los druidas, señor de los elementos y del conocimiento, jurista y temible guerrero. Durante la segunda batalla de Mag Tured, llevó a los Tuatha Dé Danann a la victoria frente a los Fomoré. Se le denomina Dagda por que es el "dios bueno", no bueno en un sentido moral, sino bueno en todo. Ha sido llamado Eochid ("padre de todos"), Lathir ("padre poderoso")y Ruadh Rofhessa ("rojo de la gran ciencia"). Dagda es una figura-paterna, un protector de la tribu.

Lleva un caldero cuyo contenido es inagotable, prototipo del Grial, y un arpa mágica que puede tocar, por si sola, aires de lamento, de sueño, de muerte o de risa. Posee también, una maza; si golpea a alguien con uno de sus extremos, lo mata; si lo hace con el otro, lo resucita. Es, pues, el dios de la vida y de la muerte, absolutamente ambiguo y poseedor de fuerzas temibles que pueden ser buenas o malas.

 

 

Balar

image

Balar, Balor o Bolar, se trata de un dios irlandés que pertenecía a la raza de los gigantes Fomoré. Poseía un ojo en la frente y otro en la parte posterior del cráneo, que era maligno y que habitualmente mantenía cerrado. Cuando lo abría, su mirada era mortal para aquel en quien la fijara. Se conoce principalmente por haber matado al rey de los Tuatha Dé Danann, Nuada, motivo por el que su nieto Lug le dio muerte.

 

Mórrígan

image

Mórrígan, cuyo nombre significa literalmente "La reina de los fantasmas" era una diosa tripartita de la guerra de los celtas irlandeses antiguos que incitaba a los guerreros a combatir. Colectivamente era conocida como Morrigu, pero sus personalidades también eran llamadas; Nemhain (pánico), cuyo aspecto espantoso adoptaba sólo cuando se presentaba ante los que iban a morir; Macha (batalla), que aparece bajo la forma de una hembra de cuervo y Badh, cuyo nombre deriva del protocelta bodbh, "corneja", aspecto con que incitaba a los guerreros a la batalla. A menudo se representa como un cuervo o corneja aunque podía adoptar muchos formas distintas (vaca, lobo o anguila).

 

Lúgh/Lug

image

La difusión extendida del dios Lug en la religión céltica se sustenta por el gran número de lugares en los que aparece su nombre, extendiéndose por todo el mundo celta de Irlanda a Galia. Las más famosos de éstas son las ciudades de Lugdunum (la ciudad francesa moderna de Lyon) , Lugdunum Batavorum (la ciudad moderna de Leiden) y Lucus Augusta (la actual ciudad de Lugo), además la raíz Lug está presente en todo el cantábrico, como ejemplo tenemos la tribu de los Astures de nombre Lugones (que da nombre a una pequeña aldea, ahora conurbación de la capital asturiana) o el término Lugas que en las tierras interiores de Cantabria se refiere a los rayos de sol que se cuelan entre las nubes. Lug es descrito en los mitos célticos como un allegado a la lista de deidades, y normalmente se describe teniendo la apariencia de un hombre joven. Aunque es el dios más importante de la mitología irlandesa, no es el dios supremo, sino el "dios sin función" porque las tiene todas. Lug pertenece a los Tuatha Dé Danann por su padre, pero a los Fomoré por su madre y en la segunda batalla de Mag Tured, se impone como caudillo de los Tuatha dé Danann y los conduce a la victoria, matando a su propio abuelo Balar, el del ojo pernicioso. Su nombre proviene de una palabra indoeuropea que significa "blanco", "luminoso", pero también "cuervo", por lo que este animal parece estar vinculado de alguna forma con él. Posee un aspecto solar, pero no es un dios del sol, pues esta función era femenina entre los celtas. Sus armas eran la jabalina y la honda, y en Irlanda una fiesta, Lughnasa (irlandés moderno lúnasa) se conmemora en su honor.

 

Brigid

image

Brigid (o Brigit), gran diosa irlandesa del fuego y la poesía. Se la considera hija de Dagda y pertenece a los Tuatha Dé Danann. Su nombre proviene de un radical que significa "altura", "eminencia", lo que señala su preeminencia. Aparece en la tradición irlandesa con distintos nombres, que simbolizan las funciones sociales que se le atribuyen, esquemáticamente ella es triple, pertenece a las tres clases de la sociedad indoeuropea; diosa de la inspiración y de la poesía (clase sacerdotal), protectora de los reyes y guerreros (clase guerrera) y diosa de las técnicas (clase de los artesanos, pastores y labradores). (Aprovechamos para mencionar que en nuestro anterior entrada Diosas de Diferentes Mitologías con forma de Mujer parte II, podéis encontrar más información sobre Brigid).

 

Epona

image

En el lugar de la Diosa de la naturaleza, la mitología celta Irlandesa tenía a Epona, también diosa Gala o Galo-Romana, de los caballos. Se trata de la imagen de una antigua diosa-yegua cuyo nombre proviene del galo ("epo" = caballo, que corresponde al "hippos" griego y al "equus" latino). (Aprovechamos para mencionar que en nuestro anterior entrada Diosas de Diferentes Mitologías con forma de Mujer parte IV, podéis encontrar más información sobre Epona).

 

Gobinu

image

Gobinu o Govannon se trataba del Dios Herrero de la mitología celta, su nombre como tal significa directamente "Herrero". Es el hijo de la diosa Don y del dios Bile. Era uno de los dioses artesanos que suministraba las armas a los demás dioses dada su maravillosa habilidad para fabricar armas rápidamente
Las lanzas que fabricaba Goibniu jamás herraban el golpe, y la carne que tocaban las espadas por él hechas no volvía a vivir. Entre otras cosas, fue el creador del "Martillo de fuego". Goibniu, también era considerados una especie de dios de la cocina. Era anfitrión en el Festín del Otro Mundo. Preparaba una cerveza qué otorgaba la inmortalidad a quien la bebiera. También era el encargado de conservar la mantequilla en buen estado y tenía una buena cantidad de cerdos inmortales destinados a los festines del Otro Mundo.

 

Diancech

image

Diancech o Diancecht, dios de la medicina en la tradición irlandesa. Participó en la batalla "Mag Tured" y abrió una "fuente de salud" en la que mezcla numerosas hierbas que le permiten devolver la vida a los guerreros heridos o muertos.

 

Angus

image

Hijo de Dagda y Boann, se trata del Dios del amor. Encima de su cabeza revoloteaban cuatro pájaros que simbolizaban sus besos. Con su canto hacía que se enamoraran las parejas. Se cuenta que una vez quedó totalmente enamorado de una doncella que vio en sueños. La buscó por toda la región para ver si existía, pero no la encontraba. Un día su ayudante Bov el Rojo le dijo que encontró a una chica que podría ser la que vio en sueños, en un lago llamado Boca del Dragón. Angus se fue entonces al lago y encontró a quinientas doncellas paseando cerca del lago. Todas iban en pareja unidas con una cadena de oro. Pronto se enteró que la doncella se llamaba Caer y que tenía el poder de convertirse en cisne cada año. Un día se atrevió a llamarla y justamente cuando pronunció su nombre se transformó en un hermoso cisne. Angus se lanzó al lago y ella lo aceptó y se unieron en el amor y cantaron juntos y todos los que oyeron la música divina se durmieron por tres días y tres noches.

sábado, 5 de febrero de 2011

Criaturas de la mitología tailandesa

La mitología de Tailandia tiene sus raíces en la India y en sus cuentos míticos. Inevitablemente, la narración de estos cuentos, han pasado de generación en generación y existen cambios que ahora tienen un sabor claramente tailandés. Estos cuentos hablan sobre el mítico bosque de Himmapan, situado en algún lugar entre el Himalaya, cerca de la frontera India-Nepal,  bajo el cielo de los budistas e invisible a los ojos de los mortales que no pueden acercarse. El legendario bosque es el hogar de un gran número de bestias míticas que se han convertido en símbolos ejemplares de Tailandia. Fueron creadas en primer lugar en las historias narradas y, posteriormente, escritas en cuentos.
A continuación os exponemos las más importantes:
 

Garuda: Realeza y Supremacía


Mitad humano y mitad pájaro. Garuda, tiene el torso y los brazos de un hombre y la cabeza, alas, cola y pies de un águila. El rey de todas las aves es a favor de Vishnu, una deidad compartida tanto por el hinduismo como en las creencias tailandesas. Para el pueblo tailandés, Garuda es símbolo de la realeza y la supremacía. De hecho, representa a la monarquía o el gobierno tailandés y la majestuosa criatura aparece en los billetes y en la bandera real de Tailandia.
 

Nok Hasadee: Ambivalencia y balanza

Nok Hasadee

Un elefante gigante con cabeza de pájaro, Nok Hasadee (O Nok Hussadee) habita en las enmarañada zonas espinosas de Himmapan, donde espera pacientemente camuflado a sus presas. Durante las fuertes lluvias, cuando no está ni hambriento ni furioso, Nok Hasadee juega y hace ruido por el bosque. Esta es la razón por la cual, muchos tailandeses nativos, especialmente los de los llanos centrales, explican las destrucciones producidas por las travesuras de Nok Hasadee después de las tormentas. Sin embargo, lo describen como un paradójico carácter lúdico-solitario del depredador.
 

Naga: Comodidad y seguridad

Naga2
Una serpiente con muchas cabezas, cuya cabeza principal que se utiliza en los deportes como corona. Naga habita en la parte más densa del bosque Himmapan. Se trata de un medio hermano y todavía un enemigo jurado de Garuda. Garuda y Naga tenían el mismo padre y sus madres eran hermanas. Naga es un motivo familiar en la arquitectura de Tailandia y figura con frecuencia en las barandillas de las escaleras de muchos templos. Para Tailandia, la serpiente es símbolo de confort y seguridad.
 

Pranorn Puggsa: Agilidad y destreza

panorn
En tailandés, el nombre de esta criatura se deriva de las palabras pranorn (mono) y pugg (ave). Pranorn Puggsa tiene la cabeza de un mono, el torso, extremidades y la parte inferior del cuerpo de un ave con una cola de pluma prensil. El mono está ricamente vestido, lleva mangos en una mano y manzanas en la otra. Tiene una larga cola de mono, pero con un plumaje de pájaro justo debajo de ella. Ambidiestro, es excelente en la escalada de árboles, moviéndose con agilidad. Las personas le describen como ” espíritu incansable y habitante de los bosques Himapan”.
 

Rajasi: grandeza y magnificencia

Rajasi2
El Rajasi es el león de Tailandia, el rey de las bestias míticas. Se representa con llamas ardiendo en la cabeza, el cuello, la espalda y detrás de cada una de sus patas, es verdaderamente una magnífica criatura. El Rajasi no debe confundirse con sus parientes cercanos Gajasi o Takto. Tanto Gajasi como Takto tienen un mayor cuerpo y cabeza, pero el tronco y los colmillos de un elefante. La mayoría de los habitantes de los bosques de Himmapan tienen miedo del rey león por su esplendor. Aunque Rajasi simboliza la grandeza y magnificencia, muchos tailandeses, especialmente aquellos que viven en el norte lo culpan de los incendios forestales.
 

Kinnari: gracia y elegancia

Kinnari
Mitad humano y mitad pájaro, Kinnari (o Kinaree) tiene la cabeza, el torso y brazos de una bella mujer y las alas, cola y los pies de un cisne. Su voz es encantadora y su andar agraciado. Ella es patrona de la danza, la poesía y la música. Muchos padres tailandeses alentar a sus hijas a emular la gracia y la elegancia de la dama cisne. Un tema favorito de los artistas, Kinnari aparece con frecuencia en forma de esculturas y murales.
 

Kinnon-Nua: Rapidez y serenidad

Kinnon-Nua

Mitad humano y mitad artiodáctilo, Kinnon-Nua tiene el torso y los brazos de un hombre musculoso y la parte inferior del cuerpo y las astas de un ciervo. La rápida criatura vaga por los bosques de Himapan, protege de la fauna y la flora en peligro de extinción y fomenta la serenidad. Parecido al sátiro de la mitología griega. Para el tailandés se le considera como un símbolo de la naturaleza.
 

Nark Puggsee

nark puggsee
“Nark” es la pronunciación en Thai para Naga, la serpiente-criatura descrita anteriormente. “Nark Puggsee” podría traducirse como “pájaro serpiente”. Una versión de la historia del origen de este animal, es que se trata de una criatura tan poderosa que podía transformarse en cualquiera de sus formas preferidas. Una vez se transformó en un monje que se había portado mal y por consiguiente, se convirtió en Naga, una forma que ya no podía cambiar. Se asocia esta historia con el significado de “no-monje”, como resultado de la práctica de referirse a los jóvenes como “nark” en la víspera de su ordenación a monje.

 

Suea Peek

Suea Peek
Suea Peek se trata de una criatura mezcla de varios animales, con la cabeza de un tigre y el cuerpo de un pájaro. En los textos antiguos se cita que la criatura es de un color amarillento.
 

Nark Puggsin

nark puggsin
Esta criatura es muy similar a Nark Puggsee, excepto que su cuerpo no tiene partes humanas. La segunda palabra de su nombre sugiere que es algo más que una simple ave, más bien un gran ave; con alas fuertes y una especie de cresta. También tiene una cola de cisne.
 

Norasee

Norasee
Todo el nombre puede ser traducido como una criatura combatiente y feroz como un león. La figura puede ser hombre o mujer y puede tener garras o pezuñas.
 

Asoora Puggsa

Asoora Puggsa
Esta mítica criatura es un no humano, que es enemigo de los dioses. Su razón es que uno de los dioses, Pra-Intr, lo drogó y lo arrojaron fuera del cielo, para que los dioses ocuparan el lugar por sí solos. Cada año, piensa de nuevo y lucha para volver al cielo.
 

Thep Norsingha

Thep Norasr
También llamado Thep Norasri se trata de una criatura aparece en muchos cuadros antiguos. Su parte superior es humana, mientras que la parte inferior es como un animal, ya sea un ciervo o un singh (león), aunque siempre mantiene una larga cola en ambos casos. Cuando la figura es de sexo femenino, la parte inferior es como un ciervo y a veces se le llama: “Upsoraseeha”.
 

Panorn Maruek

Panorn Maruek
Esta criatura mítica se dice que comenzó simplemente como un mono, pero el paso del tiempo de las historias lo ha cambiado gradualmente. La versión femenina de este animal tiene el nombre de “Panorn Maruekkee”. A veces se dibuja con garras de león, aunque su cuerpo todavía conserva la forma original de mono.
 

Pranorn Puggsa

Pranorn Puggsa
“Pranorn” significa mono y “Puggsa” significa pájaro. Se muestra una criatura que es mitad mono y mitad pájaro. El mono está ricamente vestido, suele portar un cetro y posee alas en la parte superior de sus hombros.
 

Hong

Hong2
Es un ave de gracia infinita. La cabeza y el cuello de un Hong se puede ver en la proa de la barcaza real, la magnífica Suphannahong. Hong es también un auspicioso animal. Nada puede igualarse a la gracia del Hong. Su nombre se utiliza de una manera moderna en Tailandia y su expresión denota belleza y gracia insuperable.
 

Kraisorn Karwee

Kraisorn Karwee
Se trata de una combinación entre león y vaca. En general Kraisorn Karwee tiene la cabeza de una vaca y el cuerpo de un león. Sin embargo, en algunas perspectivas artísticas, es representado como un león con cuernos de vaca y cola de caballo.
 

Hera

Hera2
Con la serpentina de su cuerpo de su padre Naga y los pies de su madre, un dragón. Son dos extraños híbridos relativamente nuevos en la mitología tailandesa.

Kraisorn Naga

Kraisorn Naga
Kraisorn Naga, se trata de una criatura mezcla de león con propiedades de Naga. Su cuerpo posee la siguiente fisionomia: la cabeza y la cola de una Naga y un cuerpo de león cubierto de escamas.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Niña Araña en la India


Lakshmi Tatma, la niña "pulpo" o "araña" como la mencionan algunos medios por sus ocho extremidades, nació en el seno de una familia muy pobre en el distrito de Araria, situado en la región de Bihar, cerca de la frontera india con Nepal. Lleva ese nombre no sólo por tener cuatro brazos como Lakshmi, la diosa hindú de la fortuna; sino porque también su nacimiento coincidió con el festival de Diwali, dedicado a esta deidad.
La gente creyó, entonces, que la diosa había vuelto a la tierra. "Todos empezaron a rezar a mi hija. Y nosotros también", explicó Shambhu, su padre. Lakshmi fue venerada como una deidad y la adoraron desde su nacimiento. Los aldeanos creían que era la reencarnación de la diosa hindú de la riqueza y la fertilidad, que buscan su bendición a diario y dejaban regalos en su cama. Sin embargo, la semejanza de Lakshmi a su homónimo mitológico llegó a un precio terrible. Ella no podía caminar, pararse ni sentarse.
La niña es un caso poco frecuente: sólo se da entre el 2 y el 6% de los gemelos siameses, que son siempre del mismo sexo. Las cuatro extremidades sobrantes pertenecen a ese segundo cuerpo no desarrollado y crecieron a partir de la pelvis de la pequeña . Shambhu recordó que cuando la vieron por primera vez, se asustaron. Pero pronto se dieron cuenta de que necesitaba atención médica urgente y emprendieron la búsqueda de un cirujano capaz de realizar la operación, sin la cual los médicos estimaban que la niña no iba a superar la adolescencia. Su madre, Poonam, expresó: "Ella es un milagro, una bendición especial de Dios, pero es mi hija y no puede vivir así".
Después de que muchos médicos se negaran a operarla alegando que era muy peligroso, el doctor Sharan Shivraj Patil , cirujano del Hospital Sparsh, se interesó por el caso, fue a conocer a la niña y aceptó el reto. "Fue terrible encontrarla con su cuerpo irritado e infectado y con fiebre permanente, sin ninguna ayuda médica", declaró. Y señaló que los padres de la pequeña estaban realmente ansiosos porque la operación se realizara. No así sus vecinos, que consideran a la pequeña la reencarnación de la diosa hindú de la riqueza, la fortuna, el amor y la belleza.

Antes de la cirugía, Lakshmi tuvo que prepararse: estaba un poco desnutrida y anémica, por lo que tuvieron que reforzar su dieta alimenticia para poder superar semejante procedimiento. "Hay entre un 20% y un 30% de posibilidades de perder a la niña", explicó entonces Sharan Shivraj Patil, cirujano jefe en la operación. Y destacó: "Es un gran esfuerzo colectivo de muchos cirujanos expertos que pondrán su corazón y su alma para resolver el problema de Lakshmi".
La intervención se calculó que iba a durar alrededor de 40 horas, finalmente duró 27 y fue todo un éxito. El equipo incluyó 35 profesionales (13 cirujanos, 4 anestesistas, 6 enfermeras en el quirófano, 6 enfermeras en cuidados intensivos por posibles complicaciones y 6 médicos auxiliares) y costó alrededor de 250.000 rupias, pero el hospital decidió no cobrar por ella a la familia.
El proceso, que salió como se había planificado, sin contratiempos y mucho más rápido, incluyó el trabajo de un equipo pediátrico que separó, durante horas, el tejido fino del gemelo parásito de Lakshmi para darle lugar después a los cirujanos que debían separar la espina dorsal con el peligro inmediato de afectar el sistema nervioso y cualquier error, por mínimo que fuera, podía dejar paralizada a la pequeña. Una vez separadas definitivamente, fue el turno del cirujano ortopédico que debió cerrar los huesos pélvicos de Lakshmi, que estaban muy separados. El procedimiento se describe como cerrando un libro abierto.
Por último, un fijador externo aplicará compresión a los huesos pélvicos y será apretado cada día por al menos tres semanas hasta que los huesos estén en la posición correcta. Pero esto no fue todo, también le dejaron un riñón sano del gemelo que no se formó -cada una tenía un riñón en funcionamiento y el otro no-, para que tenga los dos sanos, y se "movió" el sistema urogenital desde el lado izquierdo del cuerpo a una posición centrada. Todo salió como se esperaba. En el futuro, pueden necesitarse otras operaciones de corrección en las piernas y pelvis.
La niña que conmovió al mundo por lo delicado de su situación, creció después de la complicada intervención y empezó la escuela. Casi tres años después de una innovadora operación de separación de ella de un gemelo parásito, Lakshmi es una animada e inquieta niña de cuatro años de edad. Le encanta jugar al cricket con su hermano mayor, tiene una tendencia a "mandar" a sus nuevos amigos y sigue firmemente como la niña de papá.
"Cuando pienso en la forma como nació que es algo que pasa una en un millón de años, Lakshmi ha sido capaz de ir a la escuela y afrontar la vida", dijo su madre. Todas las cosas que es capaz de hacer ahora eran imposibles hace dos años. "A veces pienso lo que podría haber sucedido si no hubiera tenido la operación ni siquiera podía sentarse antes, y ahora corre como los demás niños", señala.
Ahora, plenamente recuperada, Lakshmi es casi irreconocible a como estaba. Bajo la superficie, sin embargo, se esconden una serie de problemas médicos que amenazan su futuro y se requieren años de cirugía.
Seis meses después de la compleja operación para eliminar el gemelo parásito de Lakshmi, los médicos descubrieron que había desarrollado la escoliosis, o una curvatura de la columna vertebral. Sin una compleja operación para corregir su columna los médicos han advertido que su espalda se verá obligada a cada vez más graves deformidades a medida que crezca y es posible que la deje discapacitada. Para ello se ha creado un fondo de donaciones que ayude a la familia de Lakshmi a cubrir todos sus tratamientos médicos futuros.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...